Este programa se ha diseñado con el objetivo de poder comprender el potencial que tienen las herramientas y los canales digitales y su influencia en la sociedad desde el ámbito público.
Descargá el Programa
Comprender la teoría y los conceptos de la nueva comunicación política digital.
Adquirir una visión integral que permita entender los ecosistemas digitales, identificar las audiencias, analizar y medir datos y ejecutar campañas.
Elaborar estrategias comunicacionales en función de cada plataforma.
Comprender cuáles son los principios y reglas que rigen las relaciones jurídicas en la internet.
Repasar distintas ramas del derecho y cómo se relacionan con la red.
Personas que trabajen en equipos de gobiernos municipales/provinciales/nacionales, partidos políticos, organizaciones no gubernamentales, medios especializados en política, prensa y medios internos/externos, consultores, agencias de medios, estrategas y todos aquellos que vayan a participar de campañas digitales que requieran de un conocimiento profundo sobre la comunicación política digital y sus amplificaciones en plataformas y medios.
Origen de la comunicación política. Definiciones. Cómo llegamos a la comunicación política digital. Convergencia entre los medios tradicionales y. las plataformas de noticias digitales. Democracia de audiencias: candidatos, gobiernos e instituciones dentro de la esfera mediática tradicional y digital. Estrategias de comunicación y el control de la agenda de temas.
Planificación y definición de la estrategia. Cómo se compone un área digital. El rol del Community Manager y Social Media Manager. Sin estrategia en redes sociales no tiene sentido ser digital. Cómo planificar contenidos: qué contar y cómo.
Diferencia entre la comunicación de gobierno y la comunicación durante campaña. El gobierno como plataforma. Vínculo ciudadano en la era digital. Cómo trabajar en conjunto con todas las seccionales.
Quiero crear algo nuevo, ¿No tiene una plantilla? - ¿Qué es un Content Creator y por qué nos necesitan los Muggles? Herramientas para armado de un Brief. ¿Alguien quiere pensar en el Objetivo Comunicacional? ¿El contenido es el Rey? Finalidad y audiencias. ¿Qué es un plan de contenidos? La importancia de un calendario. Trending Topic: la coyuntura, las tendencias y los valores de época. - El mágico mundo de la producción audiovisual. - Tareas, recursos y cronogramas. - Foto y video para redes sociales: nociones básicas, formatos y tips. - El celular. Aliado imprescindible para los hechiceros amateurs.
Narrativas políticas: marcos, mensajes y relatos. El mensaje central y la condensación del posicionamiento. Del mensaje al relato. Storytelling, transmedia storytelling (una realidad contada en fragmentos). UCG (contenido generado por el usuario; de audiencia pasiva a pequeños productores), participación e interacción ciudadana activa.
Definición de crisis. Diferencia con la comunicación de riesgo. ¿Cómo saber que estoy en una? ¿Qué hago, tengo un protocolo? Plan de gestión.
Internet y derecho a la privacidad. Legislación y jurisprudencia aplicable. Internet y libertad de expresión. El fenómeno de las fake news.
Campaña electoral FR (2021) Gestión ministerial MI (2015-2019)
Trabajo en el mundo digital desde 2008, soy tucumana viviendo en Buenos Aires. Soy Magister en Gestión de Contenidos (Universidad Austral) y Lic. en Comunicación Social y Técnica en periodismo (UNSTA). Estudié estrategias de negocios (Universidad La Verne, Los Angeles). Escribí el libro “Redes y Políticas” para la Editorial Parmenia, ya va por su segunda edición. Desde el año 2013 soy docente en la Universidad Católica Argentina (UCA) en las carreras de Marketing, Periodismo, Licenciatura en Comunicación Publicitaria e Institucional y en el Ciclo de Comunicación Digital e Interactiva. Trabajé en campañas políticas del Frente de Todos, Cambiemos y Frente de Izquierda. Me gusta dar charlas y capacitaciones sobre mi trabajo. Mis trabajos más importantes en este mundo digital fueron: Social Media Strategist del Ente Turismo del GCBA, Digital Content Manager en el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de GCBA, Coordinadora del área digital del Canal de la Ciudad, y actualmente encargada de la comunicación de un Diputado del Congreso de la Nación.
Más infoEs consultor en comunicación política y asuntos públicos. Fue Director de Comunicación del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la República Argentina durante la gestión del Presidente Macri. Actualmente asesora a gobiernos, organizaciones y empresas en temas de comunicación institucional y asuntos públicos. Participó también en diversas campañas electorales en Argentina, América Latina y España. Es docente titular en la Universidad Católica Argentina, además de dirigir y participar en programas de capacitación en diferentes universidades y centros de estudios. Graduado en Ciencias Políticas en la Universidad Católica Argentina. En esa casa de estudios, fundó y dirigió el Posgrado de Comunicación Política e Institucional. Realizó estudios de postgrado en Gestión y Control de Políticas Públicas en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Argentina) y máster en Comunicación Política e Institucional en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, España.
Más infoTrabajo en Comunicación Política Digital hace 5 años. Trabajé en la consultora StarkeLabs y formé parte de equipos de comunicación de gobierno y de campañas electorales. Me gusta formar equipos, armar estrategias de comunicación y ponerme la camiseta de todos los proyectos en los que trabajo. Así como me gusta hablar de política e instituciones puedo poner la misma vehemencia en discusiones sobre Nathy Peluso o Kim Kardashian. Me gusta jugar al fútbol y tomar el té.
Más infoSoy abogado (UNT) diplomado en Derecho Parlamentario (Universidad Austral), también soy docente de Derecho Constitucional y Federal (UNT) y coordino el Taller de Derecho Parlamentario (UNT). Soy autor de publicaciones relacionadas con el derecho constitucional y con el derecho parlamentario, y participé en proyectos de investigación (UNT). Actualmente trabajo como asesor de un Diputado del Congreso de la Nación. Me gusta dar charlas y capacitaciones sobre mi trabajo y sobre el derecho constitucional en general, también participar en el congresos, jornadas y actividades relacionadas. Por ultimo, no podía dejar de mencionar que mi otra pasión es la música y que toco la batería en mis tiempos libres.
Más infoSoy Anto, Técnica Productora en Medios Audiovisuales (UNC). Aprendí a escribir mi nombre en el teclado de la computadora antes que en un papel. Consumista compulsiva de redes sociales y cinéfila. Enseño fotografía a cualquiera que tenga una cámara. Actualmente creo contenido audiovisual en Catamarca Capital. Relaciono todo con Los Simpsons. Mi patronus es un Ave Fénix.
Más infoConsultor en Comunicación Política y Docente en UCA. Politólogo y Maestrando en Comunicación Política. Experiencia liderando equipos de comunicación gubernamental, crisis y campañas electorales para LATAM, además de participación como investigador en proyectos para el BID y CIPPEC.
Más infoTrabaja en comunicación institucional y política desde hace más de 15 años. Es licenciado en periodismo y se ha desempeñado tanto en el sector público como en el privado. Fue coordinador general de comunicación del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, entre los años 2015 y 2019. Participó del armado de la dirección, la capacitación de sus recursos humanos y lideró los equipos de redes sociales, discurso, planificación, diseño y audiovisual a lo largo de esos 4 años. Fue parte del equipo de comunicación de María Eugenia Vidal en su campaña a gobernadora en 2015, y, a lo largo del último tiempo, ha asesorado a ministerios, municipios, funcionarios, diputados y dirigentes de distinto signo político; organizaciones sindicales, instituciones de salud, directivos y empresas.
Más infoEs Licenciado en Comunicación Periodística, tiene un posgrado en comunicación política y es magister en Políticas Públicas. Asesora a distintos políticos desde hace más de 10 años. Lideró equipos de comunicación, discurso y cuenta con experiencia en el ámbito legislativo. En la campaña electoral de 2021 fue coordinador de discurso en la Subsecretaría de Vinculación y Participación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Más info