Comprender la teoría y los conceptos de la nueva comunicación política digital.
Adquirir una visión integral que permita entender los ecosistemas digitales, identificar las audiencias, analizar y medir datos y ejecutar campañas.
Elaborar estrategias comunicacionales en función de cada plataforma.
Aprender a posicionar a tu candidato desde el lado oficial y no oficial.
Personas que trabajen en equipos de gobiernos municipales/provinciales/nacionales, partidos políticos, organizaciones no gubernamentales, medios especializados en política, prensa y medios internos/externos, consultores, agencias de medios, estrategas y todos aquellos que vayan a participar de campañas digitales que requieran de un conocimiento profundo sobre la comunicación política digital y sus amplificaciones en plataformas y medios.
¿Cómo armar un equipo digital para campaña? En qué consiste cada rol. Cómo planificar contenidos: qué contar y cómo. ¿Cómo armar una estrategia?
Estrategia de contenidos. Herramientas para armado de un Brief. ¿Alguien quiere pensar en el Objetivo Comunicacional? ¿El contenido es el Rey? Finalidad y audiencias. El mágico mundo de la producción audiovisual. - Tareas, recursos y cronogramas. - Foto y video para redes sociales: nociones básicas, formatos y tips. - El celular. Aliado imprescindible para los hechiceros amateurs.
Cómo armar una base de datos desde cero. Cómo se leen los datos. ¿Para qué sirven y qué son? Análisis de la conversación: principales prestaciones que brindan las herramientas de escucha social. Análisis del sentimiento, cuándo confiar y cuándo no en los datos que nos brindan las herramientas. Detección de las autoridades de la conversación, clusters y nodos.
Cómo pautar durante una campaña. Qué tener en cuenta. Qué contenido priorizar. Cómo analizar las métricas para mejorar las próximas pautas en Meta.
Qué es una campaña de contraste y la diferencia con el lado B. Cómo se arma un lado B y para qué sirve. Herramientas para posicionar a mi candidato desde lo no-oficial. Cómo trabajar con la militancia.
Qué es la redacción creativa. Importancia de la redacción creativa en redes sociales. Lineamientos ortográficos básicos. Cómo se escribe en cada red, qué tener en cuenta y cuáles son los diferentes lenguajes. Identificar cómo cuadra la personalidad de cada candidato en cada perfil. Ejercicio: Cómo convertir un texto en un copy adaptado a las necesidades de cada red. Ejemplos de posteos creativos y campañas de éxito. Lo que no hay que hacer. Storytelling y narrativa política.
Tipos de plataformas mediáticas. Tipos de internautas políticos de las redes sociales. Discursos políticos en redes sociales. Discursos políticos y periodísticos.
Convencer por las redes sociales. Conmover por las redes sociales. Razón y emoción en las redes sociales.
Trabajo en el mundo digital desde 2008, soy tucumana viviendo en Buenos Aires. Soy Magister en Gestión de Contenidos (Universidad Austral) y Lic. en Comunicación Social y Técnica en periodismo (UNSTA). Estudié estrategias de negocios (Universidad La Verne, Los Angeles). Escribí el libro “Redes y Políticas” para la Editorial Parmenia, ya va por su segunda edición. Desde el año 2013 soy docente en la Universidad Católica Argentina (UCA) en las carreras de Marketing, Periodismo, Licenciatura en Comunicación Publicitaria e Institucional y en el Ciclo de Comunicación Digital e Interactiva. Trabajé en campañas políticas del Frente de Todos, Cambiemos y Frente de Izquierda. Me gusta dar charlas y capacitaciones sobre mi trabajo. Mis trabajos más importantes en este mundo digital fueron: Social Media Strategist del Ente Turismo del GCBA, Digital Content Manager en el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de GCBA, Coordinadora del área digital del Canal de la Ciudad, y actualmente encargada de la comunicación de un Diputado del Congreso de la Nación.
Más infoSoy Anto, Técnica Productora en Medios Audiovisuales (UNC). Aprendí a escribir mi nombre en el teclado de la computadora antes que en un papel. Consumista compulsiva de redes sociales y cinéfila. Enseño fotografía a cualquiera que tenga una cámara. Actualmente creo contenido audiovisual en Catamarca Capital. Relaciono todo con Los Simpsons. Mi patronus es un Ave Fénix.
Más infoPolitóloga (UBA), barilochense y docente universitaria. Trabajo en campañas locales y provinciales, coordino equipos de comunicación digital institucional y gubernamental, y campañas de posicionamiento estratégico en Argentina y Latinoamérica para organismos internacionales. Estoy cursando estudios de posgrado en comunicación, opinión pública y discurso político en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) e investigo sobre temáticas de comunicación con perspectiva de género y comunicación gubernamental.
Más infoMaestrando en Comunicación digital Interactiva. Soy Docente Universitaria, formadora y emprendedora. Actualmente trabajo como digital manager llevando a cabo estrategias de marketing online para marcas y personalidades públicas. La publicidad me enseñó a construir valor a partir de ideas creativas, el marketing a convertir la promesa en un plan de acción medible, la comunicación digital sobre lo relevante en el prosumer y el marketing digital a usar datos para eficientizar resultados. También y no menos importante, soy mamá de Juan Cruz y Clemente. No acepto la vida sin mascotas y las frutas no son postre.
Más infoEs Técnico Superior en Diseño Gráfico y Digital. Trabaja como diseñador y asesor creativo en campañas políticas de todos los niveles gubernamentales desde hace más de 12 años. Ha liderado equipos de comunicación y diseño y creado campañas digitales para candidatos, sindicatos y oposición. Cada tanto puede decir que vive de hacer memes.
Más infoSoy Licenciado en Comunicación Audiovisual, periodista, locutor, guionista y comediante de Stand Up. Todo eso para dedicarme a hacer memes. Desarrollé mi carrera profesional enfocándome por completo en las redes sociales, sus distintos discursos y formas de consumo. Actualmente creo contenido para las redes de Netflix Argentina. Me gusta mucho el fútbol y soy hincha de Atlanta, aunque parezca un oxímoron.
Más infoDoctora en Ciencias Sociales y Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA). Es investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Gino Germani: se dedica a temas vinculados a la mediatización de la política en las redes sociales. Es profesora de la UBA y de la Universidad de San Andrés. Ha trabajado en agencias de comunicación digital como Senior Account Manager y como Project Manager, ha sido periodista -especializada en temas de salud- y editora y ha desarrollado tareas en Comunicación Institucional en organismos públicos y privados.
Más info